Facebook Twitter RSS

Mundo24

Argentina clama memoria, verdad, justicia y se levanta por Palestina

En el 49° aniversario del golpe de Estado en Argentina, la memoria del terrorismo de Estado se entrelazó con la solidaridad internacional, especialmente con el pueblo palestino. Una movilización masiva denunció las políticas del gobierno de Javier Milei y reafirmó el compromiso con la defensa de los derechos humanos y la justicia global.

Millones de personas salieron a las calles en Argentina para conmemorar el 49 aniversario del golpe cívico-militar, perpetrado el 24 de marzo de 1976. Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, organismos de Derechos Humanos, organizaciones políticas y sindicatos lideraron las movilizaciones, denunciando las políticas negacionistas del gobierno actual de Javier Milei.

  • argentina-clama-memoria-verdad-justicia-y-se-levanta-por-palestina

 

La exigencia central fue juicio y castigo a los genocidas y la desclasificación de archivos para encontrar a los bebés apropiados y las personas desaparecidas durante la posterior dictadura millitar (1976-1983).

Igualmente, la solidaridad con el pueblo palestino resonó con fuerza en las movilizaciones. El documento del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia reafirmó el repudio al "genocidio del Estado sionista de ´Israel´ contra el heroico pueblo palestino" y el respaldo a su resistencia. 

El grito de "¡Palestina libre, del río al mar!" se escuchó en cada marcha, uniendo la lucha por la memoria y la justicia en Argentina con la causa palestina.

 

Represión y ajuste: Continuidad del terrorismo de Estado

 

Las movilizaciones denunciaron la continuidad entre el terrorismo de Estado y las   políticas represivas y de ajuste del gobierno de Javier Milei. 

Igualmente, los manifestantes repudiaron la brutal represión contra jubilados y manifestantes, exigiendo justicia para el fotorreportero  Pablo Grillo, quien se debate entre la vida y la muerte tras sufrir una brutal represión policial mientras participaba en una manifestación. 

En ese sentido, exigieron además la derogación del protocolo anti-piquetes, considerado inconstitucional.

La masiva movilización representó un evidente golpe al gobierno de Javier Milei y a su proyecto. Fue una expresión contundente del sentir de una gran parte de la población, que se niega a perder derechos democráticos y sociales.

Este 24 de marzo demostró la existencia de una sólida reserva democrática y social contra cualquier intento represivo, ultraderechista, reaccionario y autoritario.

Argentina demostró, en este nuevo aniversario del golpe, su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia, no solo en relación con su propio pasado, sino también en solidaridad con las luchas por los derechos humanos en todo el mundo.

Fuente: https://espanol.almayadeen.net/noticias/politica/1997491/argentina-clama-memoria--verdad--justicia-y-se-levanta-por-p

+ VIDEO -------------------------

Komentáře

Escribir un comentario

Código de seguridad Refescar

Comentarios de Facebook